Algunas precisiones de Mario Zolezzi respecto del "tren" :
1. No es donación, es compraventa a precio de remate. Los regidores aprobaron una adquisición a la que por ley no están facultados ( ya corre un proceso de vacancia contra 21 de ellos)
2. No valen 800 millones como declaró la MML, sino en el mejor de los casos entre 16 y 24 millones si es que hubiera algún comprador que quiera adquirir ese material dado de baja y prohibido de circular en Estados Unidos.
3. El contrato firmado fue por ganar una licitación pública en la que la MML fue el único postor y pagó 4, 9 millones de dólares. Una ganga y por eso llaman " donación" a lo que legalmente es una compra.
4. Ante SUNAT se declaró que valían más de 800 millones de soles sin ningún sustento, 200 veces más su precio de compra sin ninguna explicación.
5. Se ha traído sólo la mitad del lote que estará temporalmente en un almacén del MTC, para la mitad restante aún no hay lugar dónde tenerlos.
6. La empresa que los evaluó y debía ver si la línea férrea estaba bien, no hizo su trabajo y cobró más de 100 mil dólares, se formó recién y nada se sabe del electricista que la representa.
7. Hay dos puentes por los que no podrá pasar por la altura del tren y son como 9 intersecciones con pistas que requieren ser más altas para brindar seguridad. De lo contrario no puede habilitarse un SOAT obligado para los pasajeros como en cualquier vehículo.
8. Las locomotoras tienen sus motores inoperativos y ponerlos a funcionar cuesta 300 mil dólares cada uno, desconociendo si se podrá lograr ya que los repuestos ya no se fabrican (son locomotoras que en algunos casos tienen más de 40 años de antigüedad).
9. No hay ninguna estación construida ni habilitada con andenes, boleterías, accesos, etc. Ni siquiera la de partida y la de llegada.
10. La vía ferrea actual no está preparada para trenes de pasajeros. Se requiere una doble via que no existe, cuesta millones de dólares y un largo tiempo para construirla.
11. Los coches son para trenes de trayecto largo, no es un metro con acceso fácil a los vagones. Los pasadizos no permiten un flujo rápido de pasajeros por lo estrecho que son y porque hay que trepar escaleras para abordar.
12. Muchos coches requieren reparaciones importantes: no funcionan sus baños, no tienen instalaciones de luz y electricidad que funcionen.
13. No existe personal preparado para dar el servicio de este tipo de trenes y su mantenimiento.
Finalmente, jamás hubieran podido prestar servicios antes de dos o tres años si se dispusiera del presupuesto millonario que se requiere para que puedan operar, llevando un máximo de 16 mil pasajeros en dos viajes diarios ante una demanda que supera los 450 mil pasajeros diarios.
Por cierto hay otros asuntos adicionales que comprometen directamente al alcalde que he preferido obviar.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario