Visitas Blog

viernes, 25 de julio de 2025

 


 

Los siguientes pasos para la aprobación del dictamen por insistencia de la homologación de los incentivos.
Actualmente el debate, también, se puede dar en la Comisión Permanente del Congreso.

CEN-FERTASE-PERU
CEN-CONTASE






martes, 22 de julio de 2025

  ¡𝐒𝐞 𝐚𝐩𝐫𝐨𝐛𝐨́ 𝐩𝐨𝐫 𝐢𝐧𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐥𝐞𝐠𝐢𝐬𝐥𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐐𝐮𝐢𝐫𝐨𝐳 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐮𝐧𝐢𝐟𝐨𝐫𝐦𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐜𝐞𝐧𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐔́𝐧𝐢𝐜𝐨 (𝐂𝐀𝐅𝐀𝐄)

✅ Hoy, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó por insistencia el proyecto de ley 𝐍° 𝟗𝟏𝟔𝟏 del congresista Dr. Segundo Quiroz Barboza. Esta iniciativa busca uniformizar el Incentivo Único (CAFAE) que reciben los servidores civiles de los gobiernos regionales.
✅ Esta nueva y mejorada escala de incentivo único permitirá una mejor Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para miles de familias. El congresista Segundo Quiroz Barboza ha demostrado ser un aliado consecuente con la clase trabajadora, y 126,000 familias del régimen laboral 276 le expresan su eterno agradecimiento por este logro significativo.

CEN-FERTASE-PERU
CEN-CONTASE



domingo, 20 de julio de 2025

 Entiéndase por Ingreso Total Permanente (Artículo 2º del Decreto Ley Nº 25967) a la suma de todas las remuneraciones, bonificaciones y demás beneficios especiales que se perciban bajo cualquier concepto o denominación y fuente o forma de financiamiento.

Si usted percibe menos de 300 soles de ingreso total permanente, puede hacer su juicio del Art. 1 del D.U. 037-94, a ello tiene que sumar los 100 soles de que se nos pagó del Art 2 del D.U. 037-94, en ese sentido no procede.

CEN-CONTASE
CEN-FERTASE-PERU



 En los años 1960, Deng Xiaoping estaba políticamente marginado. Había sido purgado durante la Revolución Cultural por ser “demasiado pragmático”. Mao lo llamó “el número dos del camino capitalista”. Pero Deng no se rindió.

Durante una reunión en el pequeño poblado de Nanning, en la provincia de Guangxi, un joven funcionario le preguntó:
—Camarada Deng, ¿cómo resolver el atraso económico sin desviarse del socialismo?
Deng lo miró y dijo, sin levantar la voz:
—“No importa si el gato es blanco o negro, mientras cace ratones.”
Esa frase, que parecía una simple metáfora rural, se convirtió en el principio rector de toda la reforma económica china.
Años después, cuando fue rehabilitado por Mao y luego tomó el liderazgo tras su muerte, Deng usó ese mismo principio para justificar la apertura de zonas económicas especiales, atraer capital extranjero, permitir propiedad privada… ¡todo bajo bandera roja!
Occidente aplaudía pensando que China se volvía capitalista.
Deng sonreía para adentro, sabiendo que el socialismo seguía su curso silenciosamente.
Pese a las apariencias externas y a la confusión generada por la coexistencia de capital privado, China no ha abandonado el camino del socialismo. Al contrario: ha adaptado su estrategia para continuar avanzando hacia él bajo condiciones históricas concretas. La llamada “economía de mercado socialista” no implica una claudicación ante el capitalismo, sino una herramienta transicional que permite el desarrollo de las fuerzas productivas sin renunciar al control político del Partido Comunista y la primacía de los intereses colectivos.
El Estado mantiene la supremacía sobre los sectores estratégicos, selecciona y forma cuadros dirigentes mediante criterios políticos, y articula una gobernanza que somete incluso al capital privado al marco del socialismo con características chinas. A través de mecanismos como el Frente Unido, los Congresos Populares, y las campañas de rectificación ideológica, el PCCh ha consolidado una forma inédita de dictadura democrática popular, más compleja y resiliente que los modelos clásicos.
China no se volvió capitalista. China está construyendo el socialismo paso a paso, sin romanticismos ni dogmas, con pragmatismo estratégico, pero con una dirección ideológica clara: que el socialismo chino sea irreversible, eficaz y, en última instancia, un modelo alternativo al orden liberal occidental. Como dijo Xi Jinping: “El Este está en ascenso, y el Oeste en declive”.



 Algunas precisiones de Mario Zolezzi respecto del "tren" :


1. No es donación, es compraventa a precio de remate. Los regidores aprobaron una adquisición a la que por ley no están facultados ( ya corre un proceso de vacancia contra 21 de ellos)


2. No valen 800 millones como declaró la MML, sino en el mejor de los casos entre 16 y 24 millones si es que hubiera algún comprador que quiera adquirir ese material dado de baja y prohibido de circular en Estados Unidos.


3. El contrato firmado fue por ganar una licitación pública en la que la MML fue el único postor y pagó 4, 9 millones de dólares. Una ganga y por eso llaman " donación" a lo que legalmente es una compra.


4. Ante SUNAT se declaró que valían más de 800 millones de soles sin ningún sustento, 200 veces más su precio de compra sin ninguna explicación.


5. Se ha traído sólo la mitad del lote que estará temporalmente en un almacén del MTC, para la mitad restante aún no hay lugar dónde tenerlos.


6. La empresa que los evaluó y debía ver si la línea férrea estaba bien, no hizo su trabajo y cobró más de 100 mil dólares, se formó recién y nada se sabe del electricista que la representa.


7. Hay dos puentes por los que no podrá pasar por la altura del tren y son como 9 intersecciones con pistas que requieren ser más altas para brindar seguridad. De lo contrario no puede habilitarse un SOAT obligado para los pasajeros como en cualquier vehículo.


8. Las locomotoras tienen sus motores inoperativos y ponerlos a funcionar cuesta 300 mil dólares cada uno, desconociendo si se podrá lograr ya que los repuestos ya no se fabrican (son locomotoras que en algunos casos tienen más de 40 años de antigüedad).


9. No hay ninguna estación construida ni habilitada con andenes, boleterías, accesos, etc. Ni siquiera la de partida y la de llegada.


10. La vía ferrea actual no está preparada para trenes de pasajeros. Se requiere una doble via que no existe, cuesta millones de dólares y un largo tiempo para construirla.


11. Los coches son para trenes de trayecto largo, no es un metro con acceso fácil a los vagones. Los pasadizos no permiten un flujo rápido de pasajeros por lo estrecho que son y porque  hay que trepar escaleras para abordar.


12. Muchos coches requieren reparaciones importantes: no funcionan sus baños, no tienen instalaciones de luz y electricidad que funcionen.


13. No existe personal preparado para dar el servicio de este tipo de trenes y su mantenimiento.


Finalmente, jamás hubieran podido prestar servicios antes de dos o tres años si se dispusiera del presupuesto millonario que se requiere para que puedan operar, llevando un máximo de 16 mil pasajeros en dos viajes diarios ante una demanda que supera los 450 mil pasajeros diarios.


Por cierto hay otros asuntos adicionales que comprometen directamente al alcalde que he preferido obviar.







jueves, 17 de julio de 2025

 El problema no son los trenes sino la falta de infraestructura y análisis  de la realidad física que impiden sirva como transporte masivo y el engaño que ha hecho RLA por la improvisación y su campaña. Todos los ingenieros ferroviarios coinciden excepto su socio que le sugirió la donación Olaechea.

Fíjate:

"Todo lo que está haciendo Porky es un sinsentido, un disparate desde un punto de vista técnico y económico. 


Yo he viajado varias veces en ese tren que han traído de California, entre Oackland y San José (la ruta completa son algo de 350 km entre Sacramento y San José, hay otra similar entre Stockton y San José). 


Allá, 99% de su doble vía es elevada, segregada de todo tipo de trafico, por lo que podía viajar a 90 km/hora, su velocidad de diseño. Además, no está diseñado como tren urbano, sino como tren interurbano: de Oackland a San José (80 km) sólo hacia dos paradas, en Hayward y Fremont (una parada cada 20 km aprox).


Traer ese tren para que haga 28 kilómetros urbanos con 8 paradas (cada 3.5 km aprox) en carril único no segregado en Lima no tiene sentido, así sea regalado. Va contra todas las especificaciones de diseño de dicho tren.


Para que ese tren pueda funcionar, no a 80 km por hora (que es lo que máximo puede hacerse en líneas 1 y 2 del metro de Lima, o en Metropolitano y que es para lo que está diseñado), sino a 8 o 10 (que es lo que técnicamente las características del tren le van a permitir con paradas cada 3.5 km), deberán invertirse centenas sino miles de millones de dólares en expropiaciones para hacer que la vía entre Callao y Chaklakayo sea doble, envallar todo el recorrido (por un mínimo de seguridad) y segregar la vía (lo que implica cerrar unas 200 intersecciones actuales), construir Bypasses en los 30 o 40 cruces que deba dejarse, construir estaciones y su acceso a ellas.


Sin contar los centenares de millones del costo de mantener trenes obsoletos que en EEUU o Uganda ya sólo sirven como chatarra (todo el sistema ferroviario urbano e interurbano moderno es eléctrico).


Yo soy un entusiasta de los trenes, y algo he leído sobre el particular. Ningún tren urbano en el mundo funciona sin vía doble segregada, ninguno.


El único tren urbano diésel que funcionó en vía doble No segregada hasta el 2019 era el tren entre el aeropuerto Pochengton y la estación central de ferrocarril de Phnom Penh en Camboya:15 km en una hora. La gente lo usaba como curiosidad turística. De hecho, el de Fnompeñ fue el último tren urbano diésel que funcionó en el mundo (una pena lo cerraran, me hubiera gustado viajar en él). 


Los metros subterráneos o los trenes elevados urbanos (como los 40 km del de Addis Abeba) o a nivel segregados (como los 90 km entre el centro de Dakar y el nuevo aeropuerto Blaise Diagne) cuestan billones precisamente porque ese es el costo de infraestructuras únicas diseñadas para un transporte masivo rápido y eficiente.


En África se construye en menos de 5 años (como en Addis y Dakar), más un par de años de diseño y gestiones ambientales y expropiaciones en derechos de vía (la Ley Orgánica de Municipalidades aprofujimorista impide/bloquea las expropiaciones por Municipios).


Yo siempre he sido un fanático del ferrocarrilero del Perú, pero respetando siempre criterios ambientales, económicos y técnicos. Y en este caso Porky no sólo no respeta nada de eso, tampoco el sentido común. 


El Chosicano es más rentable para la ciudad que ese despropósito técnico y económico.


Un desastre y una pena para la ciudad. Peor aún que la gente más educada que lo eligió defienda ese despropósito." Miguel Tejada

martes, 15 de julio de 2025

 Último Minuto.

🔹Con muchísima fe en DIOS, y si su santa y bendita voluntad lo permite y quiere que así sea, lograremos aprobar el bono de 1,560 soles en el Congreso de la República🔹.

🧿PODER EJECUTIVO PRESENTA PROYECTO DE LEY DE CRÉDITO SUPLEMENTARIO🧿:
🙋‍♂️
Tu Central Estatal CONFETEP y sus bases, y el Pueblo de Educación en su Federación Nacional FERTASE - PERÚ y Confederación Sectorial CONTASE, comunican a todos los trabajadores administrativos del sector educación a nivel nacional que desde hoy martes 15 de julio de 2025 ya estamos trabajando políticamente en el Congreso de la República, para la incorporación del BONO de 1,560 soles en el proyecto de ley de crédito suplementario presentado por el Poder Ejecutivo.

CEN-CONTASE
CEN-FERTASE-PERU






  El MEF informa La Dirección General de Presupuesto Público del MEF informa lo siguiente:
📄https://www.gob.pe/es/n/1205971


 




miércoles, 9 de julio de 2025

 𝑺𝑰 𝑺𝑬 𝑷𝑼𝑫𝑶

🔺. 👉
𝘛𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘢𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘢𝘥𝘮𝘪𝘯𝘪𝘴𝘵𝘳𝘢𝘵𝘪𝘷𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘋.𝘓. 276 𝘥𝘦𝘭 𝘴𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳 𝘦𝘥𝘶𝘤𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘢 𝘯𝘪𝘷𝘦𝘭 𝘯𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭, 𝘴𝘪 𝘴𝘦 𝘣𝘦𝘯𝘦𝘧𝘪𝘤𝘪𝘢𝘳𝘢𝘯 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘢𝘤𝘶𝘦𝘳𝘥𝘰𝘴 𝘰𝘣𝘵𝘦𝘯𝘪𝘥𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘯𝘦𝘨𝘰𝘤𝘪𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘤𝘰𝘭𝘦𝘤𝘵𝘪𝘷𝘢 𝘤𝘦𝘯𝘵𝘳𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘥𝘢 2025 – 2026, 𝘱𝘰𝘳𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦 𝘭𝘰𝘨𝘳ó 𝘴𝘶 𝘢𝘤𝘵𝘶𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘦𝘹𝘤𝘦𝘱𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘈𝘐𝘙𝘏𝘚𝘗.

🧿
𝐑𝐄𝐒𝐔𝐋𝐓𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐌𝐄𝐒𝐀 𝐓É𝐂𝐍𝐈𝐂𝐀 𝐃𝐄 𝐓𝐑𝐀𝐁𝐀𝐉𝐎 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄 𝐄𝐋 𝐏𝐎𝐃𝐄𝐑 𝐋𝐄𝐆𝐈𝐒𝐋𝐀𝐓𝐈𝐕𝐎, 𝐏𝐎𝐃𝐄𝐑 𝐄𝐉𝐄𝐂𝐔𝐓𝐈𝐕𝐎 𝐘 𝐓𝐔 𝐂𝐄𝐍𝐓𝐑𝐀𝐋 𝐄𝐒𝐓𝐀𝐓𝐀𝐋 𝐂𝐎𝐍𝐅𝐄𝐓𝐄𝐏 𝐘 𝐒𝐔𝐒 𝐁𝐀𝐒𝐄𝐒, 𝐘 𝐄𝐋 𝐏𝐔𝐄𝐁𝐋𝐎 𝐃𝐄 𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐄𝐍 𝐒𝐔 𝐅𝐄𝐃𝐄𝐑𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐅𝐄𝐑𝐓𝐀𝐒𝐄 – 𝐏𝐄𝐑Ú 𝐘 𝐂𝐎𝐍𝐅𝐄𝐃𝐄𝐑𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐒𝐄𝐂𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀𝐋 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐀𝐒𝐄
🧿:
🙋‍♂️
𝘏𝘰𝘺 𝘮𝘪é𝘳𝘤𝘰𝘭𝘦𝘴 09 𝘥𝘦 𝘫𝘶𝘭𝘪𝘰 𝘥𝘦 2025 𝘴𝘦 𝘱𝘳𝘰𝘮𝘶𝘭𝘨𝘰 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘋𝘪𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘖𝘧𝘪𝘤𝘪𝘢𝘭 “𝘌𝘭 𝘗𝘦𝘳𝘶𝘢𝘯𝘰”, 𝘦𝘭 𝘋.𝘚. 𝘕° 140 – 2025 – 𝘌𝘍, 𝘋𝘦𝘤𝘳𝘦𝘵𝘰 𝘚𝘶𝘱𝘳𝘦𝘮𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘢𝘶𝘵𝘰𝘳𝘪𝘻𝘢 𝘛𝘳𝘢𝘯𝘴𝘧𝘦𝘳𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘗𝘢𝘳𝘵𝘪𝘥𝘢𝘴 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘗𝘳𝘦𝘴𝘶𝘱𝘶𝘦𝘴𝘵𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘚𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳 𝘗ú𝘣𝘭𝘪𝘤𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘭 𝘈ñ𝘰 𝘍𝘪𝘴𝘤𝘢𝘭 2025 𝘢 𝘧𝘢𝘷𝘰𝘳 𝘥𝘦 𝘥𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘰𝘴 𝘨𝘰𝘣𝘪𝘦𝘳𝘯𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘨𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘺 𝘥𝘪𝘤𝘵𝘢 𝘰𝘵𝘳𝘢 𝘥𝘪𝘴𝘱𝘰𝘴𝘪𝘤𝘪ó𝘯. 𝘋𝘐𝘚𝘗𝘖𝘚𝘐𝘊𝘐Ó𝘕 𝘊𝘖𝘔𝘗𝘓𝘌𝘔𝘌𝘕𝘛𝘈𝘙𝘐𝘈 𝘍𝘐𝘕𝘈𝘓, Ú𝘯𝘪𝘤𝘢. 𝘈𝘤𝘵𝘶𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘦𝘹𝘤𝘦𝘱𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦𝘭 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘣𝘢𝘫𝘰 𝘦𝘭 𝘳é𝘨𝘪𝘮𝘦𝘯 𝘭𝘢𝘣𝘰𝘳𝘢𝘭 𝘥𝘦𝘭 𝘋.𝘓. 𝘕º 276 𝘥𝘦𝘭 𝘚𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳 𝘌𝘥𝘶𝘤𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘈𝘱𝘭𝘪𝘤𝘢𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘐𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮á𝘵𝘪𝘤𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘭 𝘙𝘦𝘨𝘪𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘊𝘦𝘯𝘵𝘳𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘥𝘰 𝘥𝘦 𝘗𝘭𝘢𝘯𝘪𝘭𝘭𝘢𝘴 𝘺 𝘥𝘦 𝘋𝘢𝘵𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘙𝘦𝘤𝘶𝘳𝘴𝘰𝘴 𝘏𝘶𝘮𝘢𝘯𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘚𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳 𝘗ú𝘣𝘭𝘪𝘤𝘰 (𝘈𝘐𝘙𝘏𝘚𝘗). 𝘈𝘨𝘳𝘢𝘥𝘦𝘤𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘢𝘭 𝘚𝘦ñ𝘰𝘳 𝘊𝘰𝘯𝘨𝘳𝘦𝘴𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘚𝘌𝘎𝘜𝘕𝘋𝘖 𝘘𝘜𝘐𝘙𝘖𝘡 𝘉𝘈𝘙𝘉𝘖𝘡𝘈 𝘱𝘰𝘳 𝘴𝘶 𝘭𝘰𝘢𝘣𝘭𝘦 𝘭𝘢𝘣𝘰𝘳 𝘤𝘰𝘯𝘨𝘳𝘦𝘴𝘢𝘭 𝘺 𝘱𝘰𝘳 𝘪𝘮𝘱𝘶𝘭𝘴𝘢𝘳 𝘢 𝘱𝘦𝘥𝘪𝘥𝘰 𝘥𝘦 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢 𝘤𝘦𝘯𝘵𝘳𝘢𝘭 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘵𝘢𝘭 𝘊𝘖𝘕𝘍𝘌𝘛𝘌𝘗 𝘭𝘢 𝘔𝘦𝘴𝘢 𝘥𝘦 𝘛𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘰 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘊𝘰𝘯𝘨𝘳𝘦𝘴𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘙𝘦𝘱ú𝘣𝘭𝘪𝘤𝘢, 𝘢𝘴𝘪𝘮𝘪𝘴𝘮𝘰 𝘢𝘭 𝘚𝘦ñ𝘰𝘳 𝘔𝘪𝘯𝘪𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘌𝘥𝘶𝘤𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘺 𝘴𝘶𝘴 𝘧𝘶𝘯𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘳𝘪𝘰𝘴 𝘱𝘰𝘳 𝘴𝘶 𝘪𝘥𝘦𝘯𝘵𝘪𝘧𝘪𝘤𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘤𝘰𝘯 𝘭𝘰𝘴 𝘴𝘦𝘳𝘷𝘪𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘢𝘥𝘮𝘪𝘯𝘪𝘴𝘵𝘳𝘢𝘵𝘪𝘷𝘰𝘴 𝘺 𝘴𝘶 𝘱𝘳𝘦𝘥𝘪𝘴𝘱𝘰𝘴𝘪𝘤𝘪ó𝘯 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘣ú𝘴𝘲𝘶𝘦𝘥𝘢 𝘥𝘦 𝘴𝘰𝘭𝘶𝘤𝘪ó𝘯 𝘢 𝘭𝘢 𝘱𝘳𝘰𝘣𝘭𝘦𝘮á𝘵𝘪𝘤𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘈𝘐𝘙𝘏𝘚𝘗 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘴𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳 𝘦𝘥𝘶𝘤𝘢𝘤𝘪ó𝘯, 𝘢𝘴í 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘵𝘢𝘮𝘣𝘪é𝘯 𝘢 𝘭𝘰𝘴 𝘧𝘶𝘯𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘳𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘔𝘪𝘯𝘪𝘴𝘵𝘦𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘌𝘤𝘰𝘯𝘰𝘮í𝘢 𝘺 𝘍𝘪𝘯𝘢𝘯𝘻𝘢𝘴. 𝙏𝙤𝙙𝙤 𝙡𝙤 𝙥𝙪𝙚𝙙𝙤 𝙚𝙣 𝘾𝙧𝙞𝙨𝙩𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙢𝙚 𝙁𝙤𝙧𝙩𝙖𝙡𝙚𝙘𝙚.
CEN-FERTASE-PERU
CEN-CONTASE
🙋‍♀️











 DECRETO SUPREMO N° 140-2025-EF

Decreto Supremo que autoriza excepcionalmente el registro de trabajadores administrativos del Sector Educación en el Aplicativo Informático de plantilla de datos de recursos humanos del sector público (AIRSHP).
CEN-FERTASE-PERU
CEN-CONTASE





martes, 8 de julio de 2025

 Pleno del Congreso a través de la Comisión Permanente en su sesión de (09.07.2025) verá los proyectos de Ley que permitiría a los servidores de los Regímenes Laborales del Decreto Legislativo 276, 728 y Ley SERVIR (30057), puedan laborar hasta los75 años de edad.

CEN-FERTASE-PERU

CEN-CONTASE




 ¡Atención, #comunicado de SERVIR!

🚨
Sobre el Convenio Colectivo de nivel Centralizado (2025-2026):





ESPEREMOS QUE LOS SINDICATOS NO FIRMEN CONVENIOS COLECTIVOS EN EL NIVEL DESCENTRALIZADO SIN ESPACIO FISCAL..

 𝘓𝘰 Ú𝘭𝘵𝘪𝘮𝘰.

🧿𝐏𝐎𝐃𝐄𝐑 𝐄𝐉𝐄𝐂𝐔𝐓𝐈𝐕𝐎 𝐎𝐁𝐒𝐄𝐑𝐕𝐀 𝐋𝐀 𝐀𝐔𝐓Ó𝐆𝐑𝐀𝐅𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐄𝐘 𝐐𝐔𝐄 𝐄𝐒𝐓𝐀𝐁𝐋𝐄𝐂𝐄 𝐋𝐀 𝐇𝐎𝐌𝐎𝐋𝐎𝐆𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐈𝐍𝐂𝐄𝐍𝐓𝐈𝐕𝐎 Ú𝐍𝐈𝐂𝐎 – 𝐂𝐀𝐅𝐀𝐄 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐎𝐒 𝐒𝐄𝐑𝐕𝐈𝐃𝐎𝐑𝐄𝐒 𝐀𝐃𝐌𝐈𝐍𝐈𝐒𝐓𝐑𝐀𝐓𝐈𝐕𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐑É𝐆𝐈𝐌𝐄𝐍 𝐋𝐀𝐁𝐎𝐑𝐀𝐋 𝐃𝐄𝐋 𝐃𝐄𝐂𝐑𝐄𝐓𝐎 𝐋𝐄𝐆𝐈𝐒𝐋𝐀𝐓𝐈𝐕𝐎 𝟐𝟕𝟔, 𝐄𝐍 𝐋𝐎𝐒 𝐆𝐎𝐁𝐈𝐄𝐑𝐍𝐎𝐒 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋𝐄𝐒🧿:
🙋‍♂️𝘔𝘦𝘥𝘪𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘭𝘢 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘵𝘶 𝘊𝘦𝘯𝘵𝘳𝘢𝘭 𝘌𝘴𝘵𝘢𝘵𝘢𝘭 𝘺 𝘴𝘶𝘴 𝘣𝘢𝘴𝘦𝘴 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘤𝘢𝘯 𝘢 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘭𝘰𝘴 𝘵𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘢𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘵𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘗𝘦𝘳ú 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘭 𝘗𝘰𝘥𝘦𝘳 𝘌𝘫𝘦𝘤𝘶𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘖𝘉𝘚𝘌𝘙𝘝𝘖 𝘭𝘢 𝘈𝘜𝘛Ó𝘎𝘙𝘈𝘍𝘈 𝘥𝘦 𝘓𝘦𝘺 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘣𝘭𝘦𝘤𝘦 𝘭𝘢 𝘩𝘰𝘮𝘰𝘭𝘰𝘨𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦𝘭 𝘐𝘕𝘊𝘌𝘕𝘛𝘐𝘝𝘖 Ú𝘕𝘐𝘊𝘖 – 𝘊𝘈𝘍𝘈𝘌 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘭𝘰𝘴 𝘴𝘦𝘳𝘷𝘪𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘢𝘥𝘮𝘪𝘯𝘪𝘴𝘵𝘳𝘢𝘵𝘪𝘷𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘳é𝘨𝘪𝘮𝘦𝘯 𝘭𝘢𝘣𝘰𝘳𝘢𝘭 𝘥𝘦𝘭 𝘋𝘦𝘤𝘳𝘦𝘵𝘰 𝘓𝘦𝘨𝘪𝘴𝘭𝘢𝘵𝘪𝘷𝘰 276, 𝘦𝘯 𝘭𝘰𝘴 𝘨𝘰𝘣𝘪𝘦𝘳𝘯𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘨𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴. 𝘓𝘢 𝘤𝘪𝘵𝘢𝘥𝘢 𝘢𝘶𝘵ó𝘨𝘳𝘢𝘧𝘢 𝘴𝘦 𝘦𝘯𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘳𝘢 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘊𝘰𝘮𝘪𝘴𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘗𝘳𝘦𝘴𝘶𝘱𝘶𝘦𝘴𝘵𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘊𝘰𝘯𝘨𝘳𝘦𝘴𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘙𝘦𝘱ú𝘣𝘭𝘪𝘤𝘢, 𝘺 𝘴𝘦𝘳á 𝘦𝘭 𝘱𝘢𝘳𝘭𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘲𝘶𝘪𝘦𝘯 𝘭𝘰 𝘱𝘳𝘰𝘮𝘶𝘭𝘨𝘶𝘦 𝘱𝘰𝘳 𝘪𝘯𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢. 𝙏𝙤𝙙𝙤 𝙡𝙤 𝙥𝙪𝙚𝙙𝙤 𝙚𝙣 𝘾𝙧𝙞𝙨𝙩𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙢𝙚 𝙁𝙤𝙧𝙩𝙖𝙡𝙚𝙘𝙚🙋‍♀️.

CEN-FERTASE-PERU
CEN-CONTASE
















 𝘓𝘰 Ú𝘭𝘵𝘪𝘮𝘰.

👉𝔏𝔢𝔶 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔰𝔱𝔞𝔟𝔩𝔢𝔠𝔢 𝔩𝔞 𝔥𝔬𝔪𝔬𝔩𝔬𝔤𝔞𝔠𝔦ó𝔫 𝔡𝔢𝔩 𝔦𝔫𝔠𝔢𝔫𝔱𝔦𝔳𝔬 ú𝔫𝔦𝔠𝔬 𝔡𝔢 ℭ𝔞𝔣𝔞𝔢.
🔻
𝐎𝐏𝐈𝐍𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐌𝐈𝐍𝐈𝐒𝐓𝐄𝐑𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐄𝐂𝐎𝐍𝐎𝐌Í𝐀 𝐘 𝐅𝐈𝐍𝐀𝐍𝐙𝐀𝐒 (𝐌𝐄𝐅) 𝐒𝐎𝐁𝐑𝐄 𝐄𝐋 𝐏𝐑𝐎𝐘𝐄𝐂𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐄𝐘 𝐍° 𝟖𝟖𝟎𝟐 / 𝟐𝟎𝟐𝟒 – 𝐂𝐑, 𝐐𝐔𝐄 𝐘𝐀 𝐄𝐒 𝐀𝐔𝐓Ó𝐆𝐑𝐀𝐅𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐄𝐘 𝐘 𝐒𝐄 𝐄𝐍𝐂𝐔𝐄𝐍𝐓𝐑𝐀 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐏𝐎𝐃𝐄𝐑 𝐄𝐉𝐄𝐂𝐔𝐓𝐈𝐕𝐎 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐒𝐔 𝐏𝐑𝐎𝐌𝐔𝐋𝐆𝐀𝐂𝐈Ó𝐍
🔺:
🙋‍♂️
𝘔𝘦𝘥𝘪𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘭𝘢 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘵𝘶 𝘊𝘦𝘯𝘵𝘳𝘢𝘭 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘵𝘢𝘭 𝘺 𝘴𝘶𝘴 𝘣𝘢𝘴𝘦𝘴, 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘤𝘢𝘯 𝘢 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘭𝘰𝘴 𝘵𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘢𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘵𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘗𝘦𝘳ú, 𝘦𝘭 𝘐𝘕𝘍𝘖𝘙𝘔𝘌 𝘕° 0077 – 2025 – 𝘌𝘍 / 46.01 𝘥𝘦 𝘧𝘦𝘤𝘩𝘢 19 𝘥𝘦 𝘫𝘶𝘯𝘪𝘰 𝘥𝘦 2025 𝘦𝘮𝘪𝘵𝘪𝘥𝘰 𝘱𝘰𝘳 𝘦𝘭 𝘔𝘌𝘍 𝘤𝘰𝘯 𝘳𝘦𝘴𝘱𝘦𝘤𝘵𝘰 𝘢𝘭 𝘗𝘙𝘖𝘠𝘌𝘊𝘛𝘖 𝘋𝘌 𝘓𝘌𝘠 𝘕° 8802 / 2024 – 𝘊𝘙, 𝘲𝘶𝘦 𝘺𝘢 𝘦𝘴 𝘈𝘜𝘛Ó𝘎𝘙𝘈𝘍𝘈 𝘥𝘦 𝘓𝘌𝘠 𝘺 𝘴𝘦 𝘦𝘯𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘳𝘢 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘗𝘖𝘋𝘌𝘙 𝘌𝘑𝘌𝘊𝘜𝘛𝘐𝘝𝘖 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘴𝘶 𝘱𝘳𝘰𝘮𝘶𝘭𝘨𝘢𝘤𝘪ó𝘯, 𝘦𝘭 𝘱𝘭𝘢𝘻𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘴𝘶 𝘱𝘶𝘣𝘭𝘪𝘤𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘱𝘰𝘳 𝘦𝘭 𝘱𝘰𝘥𝘦𝘳 𝘦𝘫𝘦𝘤𝘶𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘷𝘦𝘯𝘤𝘦 𝘦𝘭 07 𝘥𝘦 𝘫𝘶𝘭𝘪𝘰 𝘥𝘦 2025, 𝘥𝘦 𝘯𝘰 𝘩𝘢𝘤𝘦𝘳𝘭𝘰 𝘰 𝘰𝘣𝘴𝘦𝘳𝘷𝘢𝘳𝘭𝘰 𝘳𝘦𝘵𝘰𝘳𝘯𝘢𝘳𝘢 𝘢𝘭 𝘊𝘰𝘯𝘨𝘳𝘦𝘴𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘙𝘦𝘱ú𝘣𝘭𝘪𝘤𝘢, 𝘺 𝘴𝘦𝘳á 𝘦𝘭 𝘱𝘢𝘳𝘭𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘲𝘶𝘪𝘦𝘯 𝘭𝘰 𝘱𝘳𝘰𝘮𝘶𝘭𝘨𝘶𝘦 𝘱𝘰𝘳 𝘪𝘯𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢. 𝙏𝙤𝙙𝙤 𝙡𝙤 𝙥𝙪𝙚𝙙𝙤 𝙚𝙣 𝘾𝙧𝙞𝙨𝙩𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙢𝙚 𝙁𝙤𝙧𝙩𝙖𝙡𝙚𝙘𝙚.

CEN-FERTASE-PERU
CEN-CONTASE