TC anuló caso Cócteles de Keiko: Legalizando lavado de activos de la narco-corrupción.
Estaba cantado y era inevitable que el Tribunal Constitucional (TC), al servicio del fujimorismo y sus aliados criminales del Congreso, iba a dejar sin efecto o anular el caso Cócteles que pesaba sobre las espaldas de Keiko Fujimori y la cúpula de Fuerza Popular, el principal narco-partido del Perú del siglo XXI.
¿Por qué era inevitable la anulación del caso Cócteles por la mayoría del TC? Es un agradecimiento por su elección y, además, por su identificación con el fujimorismo. O sea, de una mezcla de ambas razones. En efecto, el TC es hijo umbilical del narcofujimorismo y demás estructuras criminales mal llamadas "partidos políticos ".
Por otro la, la anulación del caso Cócteles es la legalización por el máximo intérprete de la constitucionalidad de uno de los casos más groseros de blanqueo de activos de dineros millonarios provientes principalmente de dos fuentes: corrupción y la cocaína del narcotráfico. A ello habría que sumar las también pinguee bolsas furtivas de los grupos económicos y empresariales.
Visto en la línea del tiempo, el caso Cócteles reveló, mucho antes que el oro ilegal y la extorsión adquieran la relevancia que hoy tienen, de manera grosera y escandalosa el poder de dos economías criminales: el de la corrupción y la cocaína en las elecciones de 2016. Escandalosa y grosera porque utilizaron la modalidad del titufeo de los dineros en eventos de coctes para sostener que el dinero eran aportes de los asistentes. Algo absolutamente deleznable e insostenible.
Y, de otro lado, la anulación de la investigación del caso Cócteles es, después de la modificación del Decreto Legislativo de extinción de dominio, la demostración del enorme poder del narcotráfico, el crimen organizado más longevo y poderoso del país. Y, secundariamente, de la corrupción. (Por: J. Antezana)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario