Visitas Blog

sábado, 31 de agosto de 2019


¿La CGTP del Perú se presenta a las elecciones de la mano de la socialdemocracia?
Publicado el 9
Dalila se aleja de Sansón con su cabellera, luego de traicionarlo. Oleo de Rembrandt


La CGTP, la Confederación General de Trabajadores del Perú, fundada por José Carlos Mariátegui el 17 de marzo de 1929, es según sus estatutos “una organización sindical, que desea representar los intereses de los trabajadores, tanto del sector público como privado; y lucha por la defensa de los intereses de la clase trabajadora“, es decir es un ente clasista por naturaleza.
En ese sentido, es poco serio y violatorio de sus estatutos que la CGTP participe institucionalmente en unas elecciones presidenciales, como si fuese un simple partido. Peligroso intento, además, dado que si lo anterior se diera, muchos gremios se saldrían de la confederación o pondrían su participación entre paréntesis, mientras dure esa aventura; aumentado la debilidad de los trabajadores ante una situación social y económica en crisis y agravada por los paquetazos laborales del gobierno de turno. Acción que favorecería a los que están interesados en debilitar aún más la organización de los trabajadores, en función a sus intereses particulares.
¿Y quién es el peón de esta acción? Es ni más ni menos que el pequeño y oportunista grupo socialdemócrata denominado “Nuevo Perú”.
Este fin de semana de frío agosto, una delegación plenipotenciaria de esa agrupación, conformada por su “candidata presidencial” (sin elección interna que la respalde ni tienda política que la acoja), y el director de la ONG APRODEH (ONG que recibe financiamiento de la NED y sus subsidiarias como el Instituto Nacional Demócrata de los Estados Unidos – NDI). Y como relleno (por su capacidad de negociación), una congresista con limitada experiencia, una asistente de un congresista arequipeño y un funcionario “ad honorem” que parece desconocer los fondos que alimentan a su movimiento; tuvieron una reunión semi clandestina (porque diversos gremios conformantes de la CGTP no están enterados ni la habían autorizado) con algunos dirigentes de esa confederación sindical.

Aquí, el señor director de APRODEH en una charla “co organizada” con el NDI.
La propuesta de la ex asistenta de Nadine Heredia y del director de APRODEH es: que la CGTP participe del proyecto electoral de Nuevo Perú. Para ello aceptan INCLUIR a dirigentes sindicales en su Frente electoral y que con su ayuda logren inscribirse y poder participar en las elecciones próximas. Es decir: “Los sindicatos ponen la gente, logramos la inscripción y les dejamos a estos, algunos puestos en nuestra lista”.  




Evento de la NED con APRODEH, con la asistente de Nadine Heredia de expositora principal

Como siempre, y eso pasa en las mejores familias, algunos dirigentes de la CGTP se comprometieron a hacer de coordinadores, en especial un asiduo visitante de la embajada de los Estados Unidos, y la vicepresidenta, quien suponíamos que militaba en el Partido Comunista Peruano (PCP).

Aquí extracto del cable de la embajada, donde señala una de las reuniones con el dirigente de la CGTP.
La NED, esa organización que financia a distintas agrupaciones contrarrevolucionarias en Nicaragua, Venezuela e inclusive Cuba. Tiene como uno de sus órganos al Instituto Nacional Demócrata (NDI).La ONG APRODEH lideró acciones contra Venezuela desde hace lustros, fracasando en sus intentos. Ver:  https://surhoy.org/2015/11/19/la-derrota-de-las-ongs-de-la-izquierda-de-parroquia-ante-venezuela-y-ecuador/.
La congresista de Nuevo Perú, que antes fue la mano derecha de la procesada Susana Villarán decía que era una fiesta democrática entregar sus actas al NDI para su “conteo”. 
La NED tiene al «Centro de Solidaridad» de la AFL-CIO como órgano de línea dirigida a los sindicatos. Los otros son: el CIPE, Centro Internacional para la Empresa Privada, el NDI ya citado, y el IRI, Instituto Republicano Internacional (que financia al empresario Roque Benavides y a su ONG Reflexión Democrática, muy conocida por las congresistas de Nuevo Perú).  Desde hace años y en diversas tribunas se ha señalado el rol de la NED como un centro de fachada más de la CIA.
Conclusiones:
Si esta alianza contra natura y al margen de los partidos de izquierda, entre la CGTP y la agrupación Nuevo Perú se consolida, se espera una mayor dispersión de los trabajadores para la defensa de sus intereses. Y de facto desarticularía la principal base del PCP peruano.
Se fortalecería confederaciones “alternativas”, incluyendo la mundial que la NED promueve. Es decir: Otra traición más al trabajador organizado

La penetración en el seno de la Confederación Mariateguista se asentua cada ves más, muchos de los voceros sindicales socialdemócratas ocupan al día de hoy cargos de responsabilidad, desplazando a los líderes del sindicalismo de clase, el argumento es que, la CGTP es un frente y por lo tanto deben estar, sin incomodarles q cada vez se lleven bases a las filas de la CSI-CSA y lo más alarmantes es que algunas bases "radicales" defensoras del Mariateguismo están afiliadas al modelo sindical conciliador. Ante esta realidad debemos de redoblar la defensa de la línea de clase y desenmascarar a los voceros del sindicalismo "amarillo" y "concialiador".

https://surhoy.org/2019/08/25/la-cgtp-del-peru-se-presenta-a-las-elecciones-de-la-mano-de-la-socialdemocracia/?fbclid=IwAR1vu3iEok5FSVyYpt0b6vmViTikZUeEWrF89Dy3WdLWqebg1DU4T0XBtsI

viernes, 30 de agosto de 2019



Unidad de Ingreso del Sector Público se mantiene en S/ 2,600 para el 2020

La cifra sirve como cálculo para determinar los ingresos de altos funcionarios y autoridades del Estado.
    
    El monto de la Unidad de Ingreso del Sector Público es de aplicación para el cálculo de los ingresos de los funcionarios públicos comprendidos en la Ley Servir. (Foto: GEC)

El Poder Ejecutivo fijó hoy en S/ 2,600 la Unidad de Ingreso del Sector Público (UISP) correspondiente al año 2020, la cual sirve como cálculo para determinar los ingresos de altos funcionarios y autoridades del Estado, de la misma manera en que se usa la unidad impositiva tributaria (UIT) para definir sanciones.
Mediante decreto supremo Nº 149-2019-PCM, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se señala que la medida es conforme a lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley Nº 28212, que regula los ingresos de los altos funcionarios y autoridades del Estado. El monto de S/ 2,600 de la UISP lleva más de 10 años sin variación.
El monto de la UISP para el año 2020 es de aplicación para el cálculo de los ingresos de los funcionarios públicos comprendidos en el artículo 52 de la Ley del Servicio Civil (Ley Servir), cuya compensación económica no se haya fijado de acuerdo con lo dispuesto en el último párrafo del referido artículo.
En los considerandos de la norma se recuerda que el artículo 52 de la Ley Servir, dispone que mediante decreto supremo se fija la compensación económica para los funcionarios públicos de elección popular, directa y universal, de designación o remoción regulada, y de libre designación y remoción.
Además, se encuentran pendientes de aprobación las compensaciones económicas de algunos funcionarios públicos comprendidos en el artículo 52 de la mencionada ley.
Por ende, mientras se apruebe la compensación económica de la totalidad de funcionarios públicos, es necesario fijar el monto de la UISP para el año 2020.
Cabe destacar que el monto de la Unidad de Ingreso del Sector Público que regirá desde el próximo año no ha sufrido ninguna modificación con respecto al del 2019.




lunes, 26 de agosto de 2019



MÁS DE 40 MIL TRABAJADORES AFECTADOS POR ‘RECORTE DE SUELDO’





1:06 pm | 24 de agosto 2019
Serían afectados por el Decreto Supremo No. 261, el cual pretende descontarles el sueldo. Sindicalistas municipales se pronunciaron al respecto calificando a este decreto como “lesivo” e “inconstitucional” ya que se verían perjudicados en sus pensiones de jubilación ya sea en AFP y Sistema Nacional de Pensiones, en la Compensación de Tiempo de Servicio (CTS), subsidios por fallecimientos, beneficios por años de servicios, entre otros.
Como es de conocimiento, este Decreto Supremo de Economía y Finanzas se publicó el 10 de agosto de 2019 en el diario oficial El Peruano, donde se aprueba el ‘Monto Único’ consolidado de la remuneración del personal administrativo del Decreto Legislativo No. 276 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.
“DECRETO LESIVO”
Para el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Municipalidad de Piura (Sutramunp), Rogelio Carrillo, criticó que este decreto les recorte el sueldo y lo recortado lo van a dar como “beneficio extraordinario transitorio que no es pensionable”.
Eso quiere decir que por ejemplo, un servidor técnico de nivel ‘E’, su remuneración mensual es de S/ 745, ahora con este decreto se reduciría a S/ 543, que es su ‘Monto Único’.
El Estado le va a descontar de ese ‘Monto Único’ el porcentaje para la AFP o Sistema Nacional de Pensiones y su CTS; mientras que la diferencia de S/202 se lo dará como beneficio extraordinario transitorio que no es pensionable. “Con este decreto, la mayoría de aportantes va a tener una miseria de pensión de jubilación”, subrayó Carrillo.
“QUE SE DEROGUE”
Mientras tanto, Gabriel Sernaqué, exsecretario general del Sindicato de Obreros Municipales (STOM) de la comuna piurana, informó que en la región este decreto va a perjudicar a más de 40 mil trabajadores públicos, por lo que exigió que se derogue inmediatamente.
“El Estado está haciendo un acto de maldad contra la masa trabajadora; lo veo como un acto discriminatorio. Aquí el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se va a ahorrar millones de soles”, enfatizó.



sábado, 24 de agosto de 2019






PERU: CUESTIONAR PRISIÓN PREVENTIVA ES FAVORECER A EMPRESARIOS Y POLÍTICOS CORRUPTOS
PRESIDENTE VIZCARRA CAPITULA CONTRA LA CORRUPCIÓN. HAY QUE IMPEDIRLO.
EN VEZ DE ANUNCIAR MEDIDAS PREVENTIVAS ANTICORRUPTAS QUIERE RELAJAR LAS COERCITIVAS.

La clase dominante con su mayordomo Vizcarra, la jauria aprofujimontesinista, la logia juridicista del Tribunal Constitucional, Defensoría del Pueblo, etc., quieren dar tregua a los corruptos y pretenden afectar a la PRISION PREVENTIVA, principal elemento jurídico en la lucha anticorrupción, que, en cierta forma, flexibiliza el tratamiento al denunciado como presunto criminal.
Hipócritamente se esconden en la libertad como derecho absoluto e irrestricto, aunque ahora lo esgrimen porque afecta a sus mayordomos políticos y empresarios corruptos.
Nunca dijeron que la libertad era absoluta cuando se trataba de que los jueces aplicaban prisión a luchadores como Goyo Santos, sindicalistas, comuneros de Las Bambas, Majaz, Valle del Tambo, etc.
Pero olvidan que su propio Tribunal Constitucional ha optado por el restriccionismo de la libertad, o sea que no es un derecho absoluto.
Así lo desarrollan en los Exp. 5975-2008-HC/TC y 265-2011-HC/TC. O sea, el actual Presidente del TC, E. Blume opina subjetivamente e inoportunamente pues algunos de los casos en curso pueden llegar a su institución y tendrá que abstenerse. Lo hará?.
Retroceder, entonces, como quiere todo este enjambre protector de corruptos está mal.
Ni el suicidio del corrupto Alan García ni el presunto mal cardiaco de PPK puede doblegar esta institución de la prisión preventiva.
La democracia burguesa si retrocede estaría inutilizando su pregonada lucha contra la grave corrupción de la mafia político-empresarial Odebrecht, Graña y Montero, OAS, JJC Constructores, ICCGSA, Camargo y Correa, Galvao e Queiroz, etc., que infiltro TODOS los poderes del Estado- Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Parlamento, Fiscalía, Procuraduría, etc.- así como instituciones: los Partidos Políticos, Centros de Arbitraje, CONFIEP, Gran prensa, Consultoras, Grandes Estudios de abogados, etc.
Porque de los 4,000 casos de Prisión Preventiva por delitos comunes una ínfima parte- menos de 50- es de los políticos y funcionarios públicos corruptos hasta hoy de cargos menores. Y de estos, son contados- menos de 10- los que son de casos vinculados a la mafia brasileña-peruana.
O sea en el fondo, se estaría beneficiando más a delincuentes comunes. Y eso es peligroso.
Pero, asimismo, de refilón se beneficia a los funcionarios públicos corruptos.
Y de estos a los aun no denunciados- Mauricio Mulder, Cesar Campos, Lourdes Flores, Marisol Pérez Tello, etc.- como a quienes ya están implicados y son cabecillas o cuasi cabecillas de la corrupción de gran nivel: Toledo, PPK, Horacio Canepa, Luis Alva Castro, Keiko Fujimori, Jaime Yoshiyama, Pier Figari, etc.
Este mensaje de Vizcarra a la Nación, disfrazado de entrevista en el Canal 7 del Estado, del domingo 21 de abril, es, entonces, una vergonzosa capitulación del gobierno de derecha en la lucha contra la corrupción.
Y no solo porque Vizcarra va a capitular con la necesaria Prisión Preventiva sino porque en esa entrevista ha perdido una nueva oportunidad de sentar bases para reimpulsar la lucha anticorrupción.
La actual solo está respondiendo en su fase consumada, cuando ya coimearon, cuando ya han robado, etc. Y para el cual solo son útiles Fiscales o Jueces y a quienes, los dejaran sin piso si se traen abajo la prisión preventiva con el cuento de evitar "excesos", "abusos", "inconstitucionalidad", etc.
En el país, existen de sobra ya regulaciones de la prisión preventiva tanto en sede nacional como internacional.
En el país, están las regulaciones al artículo 268 del Código Procesal Penal establecido en la Ley 30076: Casación 1673-2017-SPN; la Casación 001-2007-Huaura, los Exp.1091-2002-HC/TC y 2915-2004-HC/TC del Tribunal Constitucional, sin contar las que emitió el TC en el caso Humala/Heredia, las Jurisprudencias sobre Detención Preliminar y Prisión Preventiva, entre otros, del 2012- publicada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos- y de los siguientes años, etc.
Y en el plano internacional, allí está la pieza jurídica del 1 de febrero del 2006 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que señala el Profesor William Quiroz (1) en el Caso López Álvarez Vs. Honduras; u otras como las recaídas en las del Caso Bayarri Vs. Argentina o Acosta Calderón Vs. Ecuador (2) como las propias disposiciones de la Convención Americana de Derechos Humanos. Esta última, incluso hace incompatible el inciso c) del art. 268° del Código Procesal Penal Peruano, que alegremente el Parlamento Humalista del 2013 aprobó, seguro siguiendo los argumentos del Exp. 010-2002-AI/TC.
De tal modo que, pretender inaplicar o inutilizar la prisión preventiva es una total intromisión de poderes ajenos al Poder Judicial, favorecer a la corrupción.
El país no lo puede permitir máxime si todo el hoy implicados- y los que vendrán después- son un fuerte grupo de presión y tienen vínculos cruzados en todos los poderes del Estado: están los del APRA, POC, Fuerza Popular, Peruanos por el Cambio, Fuerza Social, etc.
Por otro lado, Vizcarra no presenta hasta hoy medidas preventivas anticorrupción, las que eviten coimas, sobrevaloraciones, obras de mala calidad, falsos contratos de inversión, depreciación anticipada, etc.
Tan difícil es, por ejemplo, anular el adelanto del 40% por obras públicas que se le da a los contratistas sin que hayan realizado un avance físico en la obra; etc.?. Ese adelanto es fuente de coimas, de corrupción.
Igualmente, debe anularse el seguro civil, penal y administrativo para funcionarios corruptos establecido en el Dec. Leg. 1251.
Otra medida importante anticorrupción es la eliminación del abogado pagado con fondos públicos de los funcionarios y servidores corruptos, establecido en la ley Servir N° 30057.
No es hora ya de suprimir la ley de asociaciones público privadas y obras por impuestos como la determinación de megaproyectos estratégicos, que es la modalidad donde la mafia peruano-brasileña ha sobrevaluado y coimeado descaradamente?.
Tan difícil es anular la norma de los Informes Técnico Sustentatorios que descalifican en unas paginitas los Estudios de Impacto Ambiental de miles de páginas de Proyectos Mineros, Hidroenergeticos, fluviales, etc.?
Etc., etc.
Finalmente, ante el acoso que hoy sufren jueces y fiscales anticorrupción del aprofujimontesinismo resulta también una vergonzosa capitulación que Vizcarra les haga eco.
Si sigue así esta demás.
Y es hora de cambios urgentes, empezando del inquilino del Palacio de Gobierno.
Las calles tendrán que rugir.
----------------------

Notas.

1. William Quiroz Salazar y Alfredo Araya V.: LA PRISION PREVENTIVA DESDE LA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL, DOGMATICA Y DEL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. Lima , 2014.


viernes, 23 de agosto de 2019





PARA CONOCIMIENTO DE TODOS LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS CONTRATADOS DEL SECTOR EDUCACIÓN A NIVEL NACIONAL.

COMUNICADO DE SERVIR, DONDE SE ACLARA LOS REQUISITOS Y ALGUNAS PRECICIONES SOBRE EL PROCESO DE NOMBRAMIENTO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO CONTRATADO BAJO EL RÉGIMEN DEL DECRETO LEGISLATIVO 276.

LA GLORIOSA CONFEDERACIÓN NACIONAL CONTASE, FEDERACIÓN NACIONAL FERTASE - PERÚ Y FEDERACIÓN REGIONAL FERTASE - LIMA; SEGUIRÁN TRABAJANDO SIEMPRE EN BENEFICIO DE TODOS LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR EDUCACIÓN.

CEN-FERTASE-PERU





martes, 20 de agosto de 2019


DEL 7 AL 10 DE AGOSTO DEL 2019 VISITA A LA CIUDAD DE HUARI Y HUARAZ, CON LA FINALIDAD DE ESTABLECER COORDINACON CON LOS COMPAÑEROS DE LAS BASE PROVINCIAL.